pedagogía waldorf

Escuela Libre Micael

La finalidad que tiene la Escuela, mediante la aplicación de la Pedagogía Waldorf, es conducir a sus alumnos hacia un desarrollo integral y armonioso de la individualidad que el niño porta, para que una vez adulto, aplique sus facultades intelectuales, afectivas y volitivas en el trabajo, en la vida social y en la vida cultural de la época.

Nivel Inicial

Salas integradas desde los tres años

Nivel Primario

Completo de Primero a Séptimo grado.

Admisiones

Inscripciones abiertas desde Septiembre con entrevista previa.

descubriendo la pedagogía waldorf

ideario

Se hace necesario lograr una organización educativa en donde el educando descubra y organice el saber y el saber hacer, como tarea propia y en donde el educador conforme el entorno más propicio para que aquel desarrolle todo el potencial contenido en su ser interior.

De allí que el adulto debe satisfacer y encauzar las naturales necesidades infantiles, al mismo tiempo que irradiar la imagen del valor de su yo, constituyéndose con su actitud en modelo significativo.

Toda influencia o acción sobre el niño, para ser benéfica y eficiente, debe partir de sus necesidades y ser adecuada a su naturaleza.

Preguntas frecuentes

Esta pedagogía aborda al niño teniendo en cuenta tres capacidades o “cualidades anímicas”: la capacidad de pensar, la capacidad de sentir y la capacidad de hacer.

Los niños y niñas reciben contenido intelectual cognoscitivo, pero también reciben alimento para su "sentir". Por ejemplo, todos los días las maestras/os les cuentan a los niños y niñas un cuento, desde jardín hasta séptimo grado. En relación al "hacer":  tejen, bordan, cosen su ropa, cocinan, tienen plástica, aprenden violín, tienen carpintería, van a natación. Los contenidos se presentan en su mayoría desde la voluntad.

En la escuela utilizamos materiales nobles, naturales. Los niños y niñas juegan con juguetes de madera, de lana, de telas de algodón, juegan con pelotas que fabrican ellos. Los más grandes con sus manos pueden hacer lo que necesitan para jugar.

La Escuela Libre Micael es una escuela oficial, regulada por las leyes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Todos los contenidos del currículum oficial se presentan a los niños/as a través de otras formas.

En primaria trabajamos por épocas: Por ejemplo, una época de números que dura tres o cuatro semanas, donde se abocan a matemática y durante ese tiempo no ven contenido de ciencias naturales ni de historia ni de lengua. Luego, esta época duerme y se despiertan las letras. Trabajamos en escritura y lectura otras tres o cuatro semanas, para que a continuación se despierten, quizás, nuevamente los números.

Los contenidos se presentan de una forma diferente, atravesados por el arte, y teniendo en cuenta los ciclos de la naturaleza.   

El jardín de infantes se asemeja a la vivencia que el niño tiene en su casa, por eso es importante que por la tarde vaya a una plaza cercana y luego viva lo cotidiano familiar.

Esto se hace extensivo hasta los 8 y 9 años, donde también se aconseja acompañar con alguna actividad extra escolar.

A partir de 4° grado ya los niños acuden una vez por semana a natación y en 5°, 6° y 7° tienen taller extraprogramático una o dos veces por semana ( música, carpintería, teatro, etc) según el grupo y su necesidad.

Durante el 1° grado los niños y niñas cumplen los 7 años, desde el proyecto pedagógico de esta escuela.

Edad que consideramos adecuada para la maduración física y anímica, ya que para transitar la escuela primaria se requieren características distintas a las del nivel inicial.

La Escuela Libre Micael es una Asociación Civil sin fines de lucro. Se sostiene con la cuota que abonan las familias, sin subsidios estatales. La comisión de finanzas formada por padres, madres y docentes trabajan en conjunto para realizar un presupuesto anual contemplando todos los gastos de la escuela y en base a eso se define el aporte mensual.

Sobre su funcionamiento, hay tres instancias: “Un núcleo central que es el encuentro entre el maestro/a y los niños/as; luego un cuerpo de maestros/as  que acompaña (todos los jueves los docentes se reúnen a estudiar, a observarse como profesionales en la labor pedagógica y a trabajar en el funcionamiento de la escuela). Y en la tercera instancia hay una envoltura más grande conformada por la familia, trabajando conjuntamente con los maestros/as, en el sostenimiento general de la escuela.

También pueden contactarnos a través de la web.

La Escuela

Historia

Objetivo pedagógico

Educación a través de los ritmos

Niveles

Inicial

Primaria

Admisión

Comunidad

Rol de la familia

Trabajo en comisiones

Eventos y novedades

Tienda

contacto

© 2023 | Escuela Libre Micael. Las imágenes y el diseño y desarrollo de este sitio fueron hecho por nuestra comunidad.